Bienvenidos a BioSport Summit, un congreso único que integra la última tecnología y los speaker de mas alto nivel en ciencias del movimiento y salud funcional, enfocado en el alto rendimiento deportivo.
¡Prepárate para noviembre de 2025!


Te invitamos a sumarte




Completa este formulario:
Te invitamos a ser parte




Completa este formulario:


Alto rendimiento en deporte.
Ofrecemos un congreso único donde se integran las ciencias del movimiento, la salud funcional, la rehabilitación y la performance al servicio del atleta.
Educación Física Avanzada
Formación en técnicas de educación física para optimizar el rendimiento deportivo de élite.




Rehabilitación Especializada
Terapias innovadoras para la recuperación y mejora del rendimiento de atletas de alto nivel.
La integración de tecnologías neurocientíficas y evaluaciones funcionales permite optimizar el rendimiento físico, cognitivo y emocional de los atletas, potenciando sus capacidades motoras, su toma de decisiones y su adaptación al esfuerzo.
Neurociencia aplicada al rendimiento deportivo de élite
Medicinas alternativas e integrativas en el deporte de élite.
Todo el conocimiento médico moderno al servicio del atleta con el objetivo de cuidar, recuperar y potenciar el cuerpo para el deporte de élite. Algunas de ellas son:
Tecnología e insumos de Ozono


La ozonoterapia es una técnica médica que utiliza el ozono con fines terapéuticos, aprovechando las propiedades bioquímicas y fisiológicas para inducir efectos moduladores del estrés oxidativo, antiinflamatorios, inmunomoduladores, analgésicos, antimicrobianos y regenerativos.




Terapia neural y acupuntura
Terapias que buscan modular el sistema nervioso autónomo, la inflamación y los procesos de auto regulación del organismo.
Es una estrategia terapéutica que consiste en la administración intravenosa de soluciones estériles que contienen micronutrientes, vitaminas, minerales, aminoácidos, antioxidantes y/o fitonutrientes, con el objetivo de optimizar funciones fisiológicas, corregir deficiencias nutricionales, modular procesos inflamatorios, promover la detoxificación y apoyar mecanismos de reparación celular.
Sueroterapia
Nutrición funcional y nutrigenómica aplicada


Personalización dietética basada en análisis genéticos, microbiota, perfil inflamatorio. El objetivo es maximizar la biodisponibilidad de nutrientes, evitar déficits ocultos, reducir inflamación crónica.




Terapia con campos electromagnéticos pulsados (PEMF)
Estimulación celular no invasiva para recuperación y regeneración ósea y muscular. El objetivo es el manejo de lesiones crónicas, reducción de dolor, osteogénesis.
La cromoterapia es una técnica terapéutica basada en la aplicación de frecuencias específicas de luz y color con el objetivo de modular respuestas biológicas, psicológicas y emocionales en el organismo.
Cromoterapia
Medicinas regenerativas en el deporte de élite.
Las terapias regenerativas están revolucionando el manejo de lesiones y la recuperación en el deporte de élite, reduciendo tiempos de inactividad y optimizando la calidad de los tejidos reparados. Algunas de ellas son:
PRP enriquecido (Plasma Rico en Plaquetas modificado)


Uso de técnicas avanzadas de preparación para concentrar más factores de crecimiento o enriquecer con leucocitos según la lesión. Indicado en tendinopatías crónicas, roturas musculares, artrosis incipiente.




Células madre mesenquimales (MSC)
Infiltración autóloga o alogénica de células madre derivadas de médula ósea o tejido adiposo. Aplicado en lesiones articulares, cartílago, ligamentos, y tendones que no responden a terapias convencionales.
Inyección de exosomas obtenidos de cultivo celular o plasma para aportar señales de regeneración sin usar células vivas. Indicado en lesiones de tejidos blandos y regeneración de cartílago.
Exosomas / Terapia con vesículas extracelulares
Nutracéuticos en el deporte de élite.
Los nutracéuticos son productos derivados de alimentos que aportan beneficios para la salud, incluyendo la prevención y/o tratamiento de enfermedades. Un nutracéutico no es solo un suplemento para cubrir necesidades nutricionales, sino que aporta un efecto biológico activo y específico con potencial preventivo o terapéutico, basado en mecanismos bioquímicos. Algunos de ellos son:
Componentes bioactivos aislados:
Polifenoles (resveratrol, quercetina, catequinas)
Carotenoides (licopeno, luteína, beta-caroteno)
Ácidos grasos esenciales (omega-3: EPA, DHA)
Fibra soluble (inulina, betaglucanos)


Reducción del estrés oxidativo generado por el ejercicio intenso (resveratrol, quercetina)
Potencial efecto antiinflamatorio sistémico (omega-3, carotenoides)
Mejora de la recuperación muscular y reducción de DOMS (soreness) (omega-3)
Apoyo a la salud cardiovascular y flujo sanguíneo (polifenoles, betaglucanos)
Modulación del sistema inmune, menor susceptibilidad a infecciones post-entrenamiento (catequinas, fibra prebiótica)




Extractos de plantas y fitonutrientes
Ejemplos:
Curcumina (cúrcuma)
Ginsenosidos (ginseng)
Silimarina (cardo mariano)
Extracto de té verde
Potente acción antiinflamatoria natural → apoyo en lesiones tendinosas, musculares y articulares (curcumina)
Efecto adaptógeno → mejora la resiliencia al estrés físico y mental (ginseng)
Protección hepática en altas demandas metabólicas y uso de suplementos → detox hepático (silimarina)
Aumento de la oxidación de grasas → soporte en composición corporal y metabolismo energético (extracto de té verde)
Apoyo en recuperación de mucosa intestinal tras estrés físico (glutamina)
Reducción del riesgo de infecciones gastrointestinales asociadas al entrenamiento prolongado (glutamina)
Mejora del metabolismo de ácidos grasos y uso como energía → útil en resistencia (carnitina)
Efecto antihipertensivo y vasodilatador leve → beneficio cardiovascular (péptidos lácteos bioactivos)
Aminoácidos y péptidos bioactivos
Ejemplos:
Glutamina
Carnitina
Péptidos lácteos bioactivos
Vitaminas y minerales en dosis farmacológicas
Ejemplos:
Vitamina D
Vitamina C
Magnesio
Zinc
Selenio


Optimización de la función muscular y prevención de calambres (magnesio)
Mantenimiento de la fuerza y densidad ósea (vitamina D)
Reducción del daño oxidativo celular tras ejercicio intenso (vitamina C, selenio)
Soporte inmune en temporadas de entrenamiento y competencia (zinc, vitamina C)


Probióticos y prebióticos (en dosis terapéuticas)
Ejemplos:
Lactobacillus, Bifidobacterium
Fructooligosacáridos, galactooligosacáridos
Mejora de la barrera intestinal y reducción de síntomas gastrointestinales por ejercicio (probióticos)
Reducción de infecciones respiratorias recurrentes en deportistas de resistencia (efecto inmunomodulador)
Mejor absorción de nutrientes esenciales y síntesis de vitaminas del grupo B (microbiota equilibrada)
Sponsors
Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos nuestros sponsors, cuya generosidad, compromiso y apoyo hicieron posible este evento. Gracias a su confianza en nuestra visión, hoy podemos construir juntos un espacio de encuentro, conocimiento e innovación. Sin su valioso respaldo, este proyecto no habría sido una realidad.














Contáctanos para más información
Estamos aquí para resolver tus dudas sobre el congreso.